- ^ 3 ?
DON LVIS BELLVGA
Y MONCADA,POR LA GRACIA D£ DIOS,
y de la Santa Sede Apoíl:oIica,Obiípo deCartage-
na, del Confejo de fu Mageftad , Virrey , y Capi-
tán General deiReyno de Valencia, &c. Anuef-
tros muy amados en Chrifto los Fieles de eíla
nueftra Diocefijfalud en el Señor;
A Viendo experimentado en los dias ocho, y nueve de el coa
rriente,el maravillofoSudor,y Lagrimas, que por tres ve-
zes tan copiofamente derramó la Sagrada Imagen de
MARIA SANTISSIMA DE LOS DOLORES , en vna de las
Caferías de la Huerta de ella Ciudad, que mira á la parte de Ali-
cante, continuandofe elle prodigio dos dias,y durando por tienv
po de diez horas,empezando defde la vna de la tarde de dicho dia
hafta el medio dia de el figuiente, halla bañar los manteles,fobre
que fe pufo la Vrna de la Sagrada Imagen , y aun hafta la mifm*
tierra, con vniverfal admiración de lasTropas todas deftaCiudad,
que lo regiftraron,por aver fucedido el prodigio en los confines
de el termino donde eftavan acampadasjy con no menor nueftra,
% que merecimos llegar a tiempo de regiftrar las íeñales todas de el
Sudor, y tocar efte en los manteles,y Vrnatodavia mojados,reci-
bicndo información de efte prodigio con veinte y quatro tefti-
gos los mas efcogidcs ; y concluida ella , y villa en las Juntas de
Theologos,y V^aronespios , que difpone el Santo Concilio de
Trento, pallamos á declarar , y declaramos por milagroías di-
chasLagrimas , y Sudor , y digna de veneración , y cu'to la Sa-
grada Reliquia de los Manteies , donde corrió el Sudor , y La-
grimas.
y no pudiendo difcurrlr por entonces otro motivo de ellas
Lagrimas, y Sudor, que mifericordia, que María Santifsima que-
tia vfar con ella Ciudad , clamando á fu Santifsimo Hijo , pa-
ta que la deféndieíTe de los Enemigos , que la amenazavan , y
librafl'e á vna partida de los nuellros , que á lamifma hora que
fe reconoció el Sudor , eílava en fangrienta pelea con otra de
los Enemigos ,de que Llió viílorioía, con mucha perdida de lo»
.ctao-
coñcrarios.'íívicliu.ú ucipu''»
ditz,y onz: de la mafiarü.ibanyaroii la Ciudad deAlicante(re£er-
TaudofefuCaftmo)los Énemigos de nueílra Religión, nos perfua»
dimos muy luego,á que el Sudor, y Lagrimas defla Santalmagen,
fm duda arrian lido lentimiento,que laReyna de los Angeles moC-
trava de los defacatos, irreverencias , y vitrages, que fin duda ea
aquellos tiempos, y horas avrian hecho los Hereges en las Sagra-
das Lragenes de aquella Ciudad, como nos temiamos. Y perlua-
dieadofe todos los V arones píos á que efte, fin duda, era el moti-
vo; connnnandofe ello mas con el Sudor de otra Imagen del Sal-
vador, que el dia quinze fe vio en vna de las Parroquias defia Cla-
dad,que aun no tenemos autorizado, y declarado.
Oy Miércoles en la tarde , pidiéndonos Audiencia vn Capitán,
y dos Tenientes de vno de los Regimientos , que avian eñado de
Gu arnicion en la Ciudad de Alicante, que el vuo avia falido de la
Ciudad el dia 1 5 .y los dos el dia 14. preguntándoles á cada vno
el efiado de las cofas de aquellaPla5a,nos refirieron, que los eftra-
gos,que los Inglefes avian hecho en los Templos de aquella Ciu-
dad, no podían, fin partiríeles el coraron de dolor,referírlos; pues
no aviendo tenido lugar para tomar el Caftillo, acogiendofe a las
lgkfias,vieron,como ceftigos ocuiares,que los Inglefes con las ef-
padas pa reían las Imágenes , cortándoles las Caberas a vnas, los
Brazos á otras,y deftrozandolas, y echándolas por tierra todas; y
que vno de ellos tuvo en fus brazos vna Imagen de María Santif-
fima en dos pedazos; y vio á vn So¡dado,que de vn golpe le corta
la Cabera á vn Ecce-Homo; otro vio que en la Iglefia de San Ni-
colás, que es la Colegial, donde el Vicario eftava con el Sandísi-
ma Sacramento en las manos, pueño a la puerta del Templo, en-
Braron allí vuos Oficiales Inglefes (donde á los Soldados no fe les
permitía la enerada, por aver puefto Salvaguardia en cfteTemplo,
donde efiavaii recogidas algunas ropas) y que llegando eflos con
los fombreros pueftos,cruzando immediatos al Sacerdote,fin nin-
guna reverencia a i Sacramento; 3 vifados por otro Sacerdote, mi-
raran el grave daño que hazian á fus mlfmos fines en aquella irre-
Tcrencia, y afsi, que fe quitaífen los fombreros; defpreciando vne
«1 avilo fe le quito, y dio con él al Sacerdot;*,y a laCuftodia,hazié-
do burla todosjo que obligó al Volcarlo á encerrar á Nueftro Se-
ñor,prorrumpiendo en ternifsimas lagrimas, y clamores todos los
Catholicos, que fe avian refugiado en aquel Sagrado Templo; y
que en las Madres Capuchinas vio otro de clljs defenterrar ei
cuerpo de la Madre Vrfula Micaela, y la Madre Efpadaña.Funda-
4 pr as aquel Coav^pto j que aiurieiron en opüáoa de Venera-
bles! y no hallando los teforos que frefutiu'áa, las affaáraro# p«(
la Iglefia; y eíle eftrago conteftan todos tres fue genera! en todos
los Templos, aunque ellos no vieron mas que ellos, porque lue-
go los prendieron, aunque dcfpueslos libertaron por diez doblo-
nes cada vno ;yque enredos aquellos vezinos era vniverfalel
laujento de dolor , de que á vna N. Señora del Carmen le dio vt»
Soldado vn efeopetazo ; á otra de S. Juan de Dios le echaron ca
,lu Convento en vn fepulcro; á vn Santo Chrifto Crucificado, en la
Compañia de Jesvs , le dieron otro elcopetazo ; á vna Imagen de
N.Señora délos Angeles le cortaron fu Santifsimo Roflro;á vnos
Sacerdotes les quitaron de las manos los Copones de las Sagra-
das Formas ; y otros horroroíifsimos cafos femejantes á ellos ; y
quedos Retablos ios hizieron pedazos, y las Veíliduras Sagradas
las embarcaron todas ; y que algunas de las Igleíias las hizieron
Quarteles para losCavaüosjy quetodos tres eran fabidores de los
fuceflbs referidos, por averíos vifto , y oido en los dias deí'pues á
muchos vezinos de ia Ciudad, con quien hablaron, que fe kmen-
tavan de eílos,y otros muchos efíragos,que hizieron en todos ¡os
Templos, fuera del faqueo general de todos, exeeptuandofe folo
de eíle, por entonces , las dos Igleíias de S.Nicolás , y Santa Ma-
ria,qus no fueron faqueadas, por mayor vtilldad del Clabo, como
ie prefutnia , para componer el faco, por lo mucho , que en ello»
avia refogiado.
Y preguntados defde qué hora comenjaron ellos eñragos en
los Templos, conteftaron todos tres, en que defde las doze de el
inifmo dia, que duro halla cali todo el íiguiente , que fon los dos
dias que duró el Sudor , y Lagrimas delaReynude los Angeles
Maria Saiitifsima,y la hora roilma, en que fin duda empezó i Su-
dar, aunque no íe conoció nafta vnahora defpues ; y conteftan-
do ellas noticias, con las mifmas que teniamos de otros Soldados
de menos nota , que el día imraediato á la toma de Alicante fa-
lieron de aquella Plaza, a que no aviamos dado cabal aíl'enfo, luf-
pendlendo nueftro juizio hada mayor informe. Mandamos reci-
bir información de eños dichos , y que fe agrcgalfe á los Autos
de la declaración , y calificación del Milagro , que con efecto la
hizieron incontinenti debaxo de juramento: y defpues fe confir-
mó todo ello , y mucho mas por Diputados , que nos embiaron
los dos Cabildos Eclcfiaftico, y Secular de Origuela, folo á fin de
darnos ella noticia.
Y porque en ella maravilla , que el Señor fe -ha dignado de
«brsu: en efta Ciudad , por medio de ellas Sagradas Imágenes
CQH U aotülík ÍHg%r« y llorar a vifjia de Las T ro-
eíLivaa acasipadas en aquel Partido , yempMtara ¿éi
rrtmar efte Sudor , y Lagrimas , quando empezava el choque coa
los Enemigos, el dia en que fe empezavan á la mifma hora á co-
meter tan fatrilegos defacatos en los vltrajes de las Sagradaslma-
•enes ; no podemos dudar , que el moftrar ella Piadofifsima Ma-
dre efte fentimiento de dolor , en eftas circunftanclas de lugar , y
tiempo, es, y fue-, fin duda , para enardecer coa el zelo de la Reli-
gión , y defagravio de tan facrilegos defacatos de fu Santifsima
Imagen,dt la de fu Santifsimo Hijo, y demás Santos,y obligar con
fus lagrimas , regiifradas de los miftnos Soldados con las armas
en la mano , á la jufea veaganja de los Enemigos de Dios , y de
fu Religión , hazlendoles , fin duda, cargo con ellas, de que ya no
avian de mirar ella guerra , tanto por caufa de juila defenfa de fu
Rey, y fu Patria, como por caufa fuya, y de fu mifma Religión.
Aviendo eftado fiempre en efte dleftamen , como lo tenemos
minifeftado , y demonftrado en naeftra Carta Paftoral , oy nos
hallamos compelidos con efte cafo , y fus obfervacioaes a de-
clarar á nueftros muy amados hijos no duden , que fi hafta aquí,
en algunos ha podido padecer alguna duda d fi efta es caufa de
Religión , oy ya no debemos tenerla en la prefente Guerra , á
vifta deíla demonftracion , que el Cielo ha hecho con tan ciaras
feñales, que nos lo perfuaden, y que efperandola, como por horas
la efperamos en el amenazado litio de efta Ciudad , la debemos
reputar , y defender por tal Guerra de Religión ; pues aunque el
fin de el Inglés no íiiera (como para nofotros es confiante lo es)
el mantenerle fuera de ía obediencia de la Iglelia , y que no fe
les iiitroduzga , como temen de la vnion de las dos Potencias de
Francia, y Efpaáa , fu legitimo Rey Catolice , que los fugece coa
la fuerza a efta obediencia , baftava para juzgarla caufa de Reli-
gión , íaber , que lo mifmo es rendir los Hereges vna Ciudad , b
Lugar, que entrar en odio de la Religión , no ya folo faqueando
los Templos (que fe pudiera atribuir á fu codicia, cali irremedia-
«jle en ios Soldados) lino batiendo los refeádos eftragos en ello%
y fus Sagradas Imágenes, que veneramos.
Sobrando , para mas afianzarnos en efta fanta refolucion , y
ko defmayar , aun a colla de nueftras vidas, las experiencias , que
tenemos de lo fucedido en Cartagena , donde fi el aver entrado
ale paz , por fer combidados , y llamados , pudo impedir eftas
irreverencias , y facrilegos defacatos ; no obfiante Cabemos las
«onl'equ encías, que ha traído efta mezcla con los Enemigos de
la Iglelia en lo que fus vezinos con fu Prelado han practicado,
7 praédean , con U indignicUd , qoe no cabe en ot-
3os Catolices, porque no condefclende con ellos ,^yprétefl3
de reducirlos a la obediencia de fu Rey , y Señor natural , y
apartarlos de el riefgo de inficionarfe con la Heregia, viviendo
tan independientes de fu obediencia , como fi no tuvieran Obif-
po .impedido por hijos de la mifmaiglefia (que fe confieflan ta-
les) el libre vfo de la jurifdicion , que los conftituye fugetos a fil
Prelado ; teniendo , fi no de el todo , en gran parte turbados los
derechos de las dezmerias, vnko Patrimonio que le dexó Chriflo
ifuiglefia ,conmil limitaciones, pretextos , y fofifterias en el
modo de recogerlos , affeguratlos , y beneficiarlos ; que mas pa-
rece van mirando á meter facrilegaraente la mano en ellos , y
víiirparlos , como el tiempo lo acreditará , que á otros fines po-
litices, que mueftran , fin dexarnos arbitrio para hazer en efla
parte lo que debíamos , aviendonos detenido , para no paflár á
proceder contra dios con las juftas Cenfuras , que fe han mere-
cido , y que han incurrido , el mirarlos con la eompafsion de hi-
jos, contentándonos con otros menos feníibles caftigos , que
los pueda obligar á conocer el precipicio á que fu error (por
aver defpreciado las vozes de fu Paílor , en que les enfeñava fu
obligación) los ha traído.
Que todo concluye , y convence , el que íi no queremos ver
i nueftros ojos pifadas , y ..arraftfadas nueftras Imágenes ,■ cni«
picados los azeros de los Hereges en ellas , profanados nueftros
Templos , hechas eftablos de brutos las Iglefias , donde adora-
mos la Magefcad de Chrlfto Sacramentado ; y fi no queremos
también ver efta Sagrada Imagen , que ei Señor les ha puefto á
fu vifta para conEindirlos de fu error , y para que fea Fifcal , que
continuamente les elle acuíando fu Herética ceguedad , con
mas particularidad , como agraviados por ella , hecha objeto de
fus íacrilegas ¡ras , defpedazada , y red icida á polvos fu mate-
ria ; y fi también no queremos experimentar , lo que no sé fi tenu
drán mis muy amados hijos corazón para yerlo , y yo palabras
pata dezirlo , el que el Dios vivo , delante de quien tiemblan
las Potefiades de el Cielo, y que de folo á la invocación de fu
Santo Nombre tiembla el Infierno , fe vea ajado de eftos pérfi-
dos , qtianto facrilegos Hereges ; y fi no queremos , vltimamen-,
te , obedecer á los Etiemigos de nueílra Religión , viéndonos
mandados por el os , como dueños; pues fabemos , quenoha-
zen ya la Guerra como Auxiliadoies , fino como principales,fien-
do de quien menos cafo fe haze el Señor, en cuyo nombre le en-
tran en los Lugares, que dominan , haziendoíe los dueños de to-
^ Us operaciones , ptendlen^ Igu^enK a los EcltúaHicos,
goe
«{Be J los Seglares, fiii falrarfes, por pecados nueflros, tantos Cz-
tho!kos,que no fo!o lo futren, y lo permiten, fino que los ayudan,
y auxilian á todo ello , tiendo execurores de tan íacrilegos he-
chos,/ los biifcan,/ los llaman,/ los aísiften, tomando las armas
para ello , para que hagan en otros Pueblos Catholicos , lo que
ello s avian de tomarlas , para aun á coila de fu vida, impedir el
que lo executaíTen. Todo eño bol vemos i repetir a nueftros muy
amados hijos, y á todos los que enardecidos del zelo de nue Uta
Religión, de nueftro Re/,/ uuefíra Patria, han concurrido á nuef-
tra detenfa,/ fuya propria;/ á todos los que debiyn aver hecho ef-
to mifmo,y no lo han execucado,concluye,que lino queremos ver
á nueftros ojos efte dolor,/ que buelvan en otras Ciudades á llo-
rar otrasSagradasImagenes loscftragos que padecieren las nací-
tras, es precifo,que mirando ella como caufa de Dios,/ de nueC-
tra Religión, tan declarada con eftas viíibles feñales del Cielo, la
tomemos con aquel generofo,/ Cacholico empeño , que pide tan
Sagrada emprefia; teniendo fiempre á nueltra villa , no ya folo el
que vamos i defender a Felipe Quinto nueftro Rey en la tierra,
fino que vamos á defender al Rey del Cie!o,fu Religion,fusTe£a-
ploSjfus Sagradas Imágenes, íns Sagrarios, fus Igleíias,ítis Minif-
tros, y fu Prelado, , objeto d; fu may,or indignación, porque ao
«tüíj aíiaquc vea ios lobos cercar éi redil de fu Igieíia , devorarte
Éus obejas, y porque toma el cayado de la pluma, y honda de los
Kros.que previene para auycncarlos;creyeuUo fiempre,muy ama-
dos hijos, que el Señor nos ha de íavorecer,/ que el que muriere,ó
derramaré fu fangre en defenfa delta caüfa,iogra la mayor felici-
dad,/ dicha, á que en ella vida puede afpirar; debiendo eftar en la
«erra cófian^a, de que el Señor les ha de dar la inmarcefsUaleCo-
*oaa de fLiG!oria,en premio de tan Santa,/ Cacholica refolucion.
Y porque cfperamos enla animofagenerofidad, que hemos
•cccnocido, con efpecialidad defpues de efte fuceflo en todos los
Soldados de eftas Tropas, y fanco odio con que los vemos enar-
decidos contra los Enemigos de nueftra Religión , deleando ya
derramar fu fangre en detenía , no ya folo de fu Rey, fino de lu
Ig'clia, fu Fe, fus Templos, y fus Imágenes , que han de hazer la
■tas vigorofa defenfa. Para que en ella Sagrada Guerra , y em-
preffa can ChriltUna,/ Cat holica, experimenten con mayores de-
monftracioties de el Cklo las cípecialilsimas ayudas,! que con la
reformación de fn vida, y coftuinbres fe deben difponer, para mas
obligarle i Dios,/ quitarle de las manos el azote,que harta aqui le
tenían puerto en ellas aueftras culpas, y que ya parece mucltra lu
iOiícticQrs^i» d quteaio Ibiufi á uu^os muy amade»
las entrañas de Chrifto,codos fe confieíren,y comulguen (para qü«
defde mañana les cmblatemos Miniftros al Ejercito para que lo
hagan) y los exhorten , a que converdaderas lagrimas de dolor
acompañen las temifsimas de MariaSantifsima,y juntándolas coa
ellas las valorlzen, para que fean mas aceptas á los Divinos Ojos;
j la mefma exhortación bazemos á toda nueftra Dlocefi, intimán-
doles la precifsion en que eílamos de hazer todos efta importan-
rifsima diligencia, feñal la mas ciara que podemos dar, no ya fold
de nueñro amor, y fidelidad i nueftro Rey, y Señor natural, con-
que le procuramos por eñe medio ayudar ; fino del zelo de la Re-
ligión, que arde en nueftros corazones; y en la miiina conformi-
dad Ies exhortamos á todos á vn genera! ayuno de tres dias la fe-
mana que viene, que loferan los dias 2;. 27. y aS. dcl corriente,
que creemos puntualifsimamente fe obfervará en eft3Ciudad,y eq
los Pueblos todos de efta Diocefi.
y para que nueftras oraciones fean tan continuas , y repetidas,
como es nueftra necefsidad, y los Pueblos tengan el conlüelode
tener patente todos los días a Chrlfto Sacramentado , patacón
mas fervor,y devoción poderlas hazer,y pedir luz para tantos Ca-
tólicos engañados, que afsi favorecen , y auxilian viia caufa, que
ímmed¡ata,ó mediatamente mira contra fuReliglon;y que eonoz.
can el eftrtmo á que ha llegado fu eígaedad,quejá-eádíñe áeí^-
parados,y dexados ya como incurables de fus Prelados , no les
abre eflo los ojos para conocer fu yerro, y llorar el verlos-profu-
gos, por ver defpreclados fus confejos; y no contamlnarfe con fus
facrilegos errores. Mandamos , que en todas las Iglefias de ella
Ciudad, defde el Domingo 2 2. del corriente, íé continúe conin-
defeílibllidad, el que en vna de la’s Iglefias defta Ciudad no falce
iodo el día el Sandísimo Sacramento manifiefto,y patente,lo qual
fe executara en la mifraa conformidad , que va diftribuydo al pie
de elle nueftro Edi< 5 lo , b Carta Exhortatoria; y para los Lugares
donde no ay eñe numero de Iglefias, mandamos a nueftros Arci-
preftes, y ''vicarios, donde los hu%'iere,y a los Curas, Economos,7
Tenientes, donde no los ay, difpongan, que a lo menos los Do-
mingos, y Fieñas, donde no huviere mas que vna Iglefia, efté ma-
nifieíto Ñ. Señor todo ei dia; y donde huviere dos,ó mas Iglefias,
á efta proporción difpongau fe multipliquen los días , y los fena-
len , durando ello todo el tiempo, que durare el que tengamos í
nuíftros Eueinigos en ellas ccreanias pueftos en arma.Y concede-
mos quarenta dias de Indulgencia, por cada vez que hizieren ora-
SWa ai Ssndííiiao cu eílas Igkíiss , pidiendo' por Is yiaOTia de
Jos meímos quarenta días por cada vna de las diligencias febredi-
chas;y también á los que concurrieren con fus iiraofnas, para que
fe continué , v coníerve ella devoción de manlíeftar elSantiísimo
Sacramenro. Ymandamos á te dos nueftros Arcipreftes, Vicarios,
Curas,Economos , y Tenientes , hagan faber á los Pueblos efta
nueftra exortacion, leyéndola ¿ la letra en losPu¡pitos,y repartien-
do fus copias entre fus veziuc';. zelando macho la obíervancia de
todo lo en ella contenido.
En teftimonio de lo quaI,mc.ndamos dar,y dimos lasprefentes,
firmadas de nueftra mano, y refrendadas del infraferipto nueftro
Secretario. En Murcia a diez, y ocho dias del mes de Agoíto de
mil íetecicntos v l'eis.
E\TS , OBISPQ DE CARTAGENA.
Por mandado de fuExcelencia el Obifpo mi feñor;
DonJoAcbin de LaJít» , Seerelarie,,
Üornin^B n. de A gofio La C.:. <S abado 1 1. San Miguel.
Domingo iz,San Juan de Dios,
Lunes Convento de- Señaré
Santa Ana,
Martes Santa Claras
Í j^íC'f i á'— í»»o
Jueves i6. La V eronica.
Viernes 1 7. Santa Ifabel. y
tedral.
Lunes 2 j. Santo Domingo,
Martes 24 an Lorenzo,
Miércoles z J. San Francifeo
Viernes ij.San Agu/ün^a
Sabado 28. San Andrés.
Domingo z 9. ElCarmeC aleado \ Sabado 18. San Antonio, (ñas,
Lunes jo, Santa Catalina
Martes j l .La SS. Trinidad,
Miércoles r .deSeptiehreS. Pedro
ves 2. La Merced,
t ternes j. San Bartolomé.
Sabado ^.LaCompañia dejejus
Domingo %. San Nicolás.
Lunes ó. San Diego.
Martes 7. Sartta Eulalia.
Miércoles ’i.SantaTerefit,
Jueves 9. San Antolin.
V.emes 10. Capuchinos.
Domingo 19, Madres Capuehi-,
Lunes 20. Las A gu ¡i inas.
Martes 2 1 . Catedral.
Miércoles 22. Santo Domingo,
Jueves zj, San Lorenzo.
Viernes z^.SanFraneiJea,
Sabado z^. San Juan,
Domingo zó.San Agufiin,
Lunes z-j.San Andrés.
Martes 28. El CarmenCel^adoi
Miércoles Z9. Santa Catalina,
Jueves JO, La SS. Trin'dad,
Von licencia :Por Diego Mardnez Abab.riaiiarale en luCaía en
U Calle de laGorguara.